Imagen del estado de Durango para ayuda psicológica gratis.
Imagen contextual relacionada con la atención gratuita.

Ayuda psicológica gratis en el Estado de Durango

Encuentra ayuda psicológica gratis en el Estado de Durango con opciones estatales y municipales. Empieza en tu municipio y, si no hay agenda, usa también las alternativas en línea.


Guía Estatal de Durango

Durango

Opciones en Línea

Recursos Estatales

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicito una primera cita gratuita en Durango (capital)?

Acude a tu centro de salud o módulo de salud mental municipal con identificación. Si no hay agenda, pregunta por lista de espera y alternativas en línea del directorio.

¿Hay atención en Gómez Palacio y Lerdo?

Sí. Los servicios estatales y municipales suelen ofrecer valoración inicial y canalización. Revisa primero tu municipio en el acordeón y, si no aparece, usa las opciones estatales.

Si no encuentro disponibilidad en mi municipio, ¿qué hago?

Solicita canalización a otra unidad cercana y usa las opciones en línea (líneas 24/7, chat, psicólogos online). No detengas la búsqueda por falta de agenda local.

¿Qué documentos suelen pedir para la atención?

Identificación oficial y datos de contacto; en algunos casos, comprobante de domicilio o CURP. Pregunta en ventanilla si requieren referencia médica.

¿La atención es confidencial y con personal profesional?

Sí. La valoración y el seguimiento son realizados por personal capacitado y con criterios de confidencialidad. Pregunta por el tipo de servicio disponible en tu unidad.

¿Puedo recibir apoyo en línea si no puedo acudir?

Sí. Usa las líneas 24/7, chat y psicólogos online del bloque “Opciones en Línea”. Es ideal cuando hay espera o barreras de traslado.

¿Qué hacer en caso de crisis o riesgo inmediato?

Prioriza tu seguridad: busca compañía, retira objetos de riesgo y acude a un servicio de urgencias. Llama a emergencias de tu localidad para apoyo inmediato.

¿Hay atención para adicciones y para mujeres que viven violencia?

Sí. Consulta los botones “Atención de adicciones” y “Atención para mujeres” en “Recursos Estatales” para rutas específicas de apoyo y canalización.


Psic. Karlos P. Betancourt
Contenido curado y verificado por Psic. Karlos P. Betancourt (Céd. Prof. 8778806). Mi objetivo es facilitar el acceso a ayuda psicológica confiable en tu municipio. Si detectas datos desactualizados, escríbeme y lo corrijo.
Psic. Karlos P. Betancourt on EmailPsic. Karlos P. Betancourt on FacebookPsic. Karlos P. Betancourt on Linkedin