
Ayuda psicológica gratis en Coahuila
Guía rápida de ayuda psicológica gratis en Coahuila, con recursos estatales, municipales y en línea. Empieza por tu municipio; si no hay cupo, usa alternativas 24/7.
Guía Estatal de Coahuila
Opciones en Línea
Recursos Estatales
Preguntas frecuentes
¿Dónde empiezo a pedir atención psicológica en Saltillo?
Inicia en el DIF (estatal o municipal) y en los servicios de salud mental estatales como CESAME o CECOSAMA. Si no hay cupo, usa primero las opciones en línea 24/7.
¿Qué documentos conviene llevar a la primera visita?
Lleva identificación oficial y CURP; en algunos casos piden comprobante de domicilio. Para menores, acude con madre, padre o persona tutora para el registro.
¿La atención en estas instituciones tiene costo?
Los servicios listados son gratuitos. Puede aplicarse estudio socioeconómico o priorización de casos según la demanda y la naturaleza del servicio.
¿Qué opciones existen en Torreón y la región Laguna?
Acude al DIF Torreón y a los CAIF municipales; también hay atención en centros estatales y CIJ. Si no hay disponibilidad, revisa municipios vecinos de la Laguna.
¿Hay apoyo específico para mujeres víctimas de violencia?
Sí. La Secretaría de las Mujeres brinda acompañamiento psicológico y jurídico gratuitos, y canaliza a refugios y redes de apoyo cuando es necesario.
¿Dónde buscar ayuda por consumo de sustancias?
Consulta en CIJ y en unidades estatales de salud mental como CECOSAMA. Puedes pedir canalización desde tu DIF municipal o centro de salud más cercano.
¿Cómo acceder a apoyo en Monclova o Piedras Negras?
Empieza por el DIF municipal; complementa con servicios estatales cercanos. Los horarios y teléfonos varían; se recomienda llamar antes de acudir.
¿Qué hago si no responden o no hay citas disponibles?
Utiliza las opciones en línea 24/7 (líneas, chat y psicólogos online gratis) o considera terapia de bajo costo temporal mientras esperas una cita presencial.



