Ayuda Psicológica Gratis en Yecapixtla
Terapia psicológica gratis en Yecapixtla está disponible para quienes buscan acompañamiento cercano y orientación profesional confiable.
Índice de Contenidos:
- Psicólogos Gratis en el DIF
- Terapia Gratis para Mujeres
- Psicólogos Gratis cerca de Yecapixtla
- Preguntas Frecuentes
- Regresar a Página Principal
Otras formas de Ayuda:
Psicólogos Gratis en el DIF
DIF Municipal de Yecapixtla
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Consulta psicológica, apoyo emocional, talleres de desarrollo personal. Servicios de salud, asesoría jurídica y asistencia a grupos vulnerables.Requisitos:
Acudir con INE y comprobante de domicilio. Evaluación inicial obligatoria. Menores de edad acudir acompañados de tutor legal.Dirección:
Camino Antiguo a Yecapixtla S/N, Col. Nueva Yecapixtla, C.P. 72850, Yecapixtla, Mor.Terapia Gratis para Mujeres
Centro de Atención Externa, CAE
Horario:
Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.Servicios:
Proporciona un espacio de apoyo integral, donde las mujeres pueden recibir asesoría psicológica y legal gratuita.Requisitos:
Identificación oficial (INE), CURP, comprobante de domicilio.Dirección:
Blvd. Palmas S/N, 2do. Piso (Presidencia Municipal), Col. Centro, C.P. 62820, Yecapixtla, Mor.Instancia Municipal de la Mujer
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Atención psicológica y asesoría jurídica gratuita para mujeres víctimas de violencia, acompañamiento integral y protección para mujeres en situación de riesgo.Requisitos:
Identificación oficial (INE), CURP, comprobante de domicilio.Dirección:
Blvd. Palmas S/N, 2do. Piso (Presidencia Municipal), Col. Centro, C.P. 62820, Yecapixtla, Mor.Psicólogos Gratis cerca de Yecapixtla
FAQ. Ayuda Psicológica Gratis en Yecapixtla
1. ¿Qué hago en una urgencia y cómo inicio la consultoría en salud mental sin pago?
Si necesitas atención inmediata, entonces acude al DIF Municipal de Yecapixtla en Camino Antiguo a Yecapixtla S/N, Col. Nueva Yecapixtla, de lunes a viernes 8:00–16:00 hrs, teléfono 7313572818 para consultoría en salud mental sin pago.
En cambio, si eres mujer y te encuentras en riesgo, entonces dirígete al Centro de Atención Externa (CAE) en Blvd. Palmas S/N, 2º piso de la Presidencia Municipal, teléfono 7351926564 para valoración prioritaria.
Si no hay riesgo inmediato, entonces agenda tu primera entrevista y lleva identificación y comprobante de domicilio para abrir expediente.
2. ¿Hay disponibilidad de asesoría psicológica para parejas y familia?
Si buscas orientación de pareja, entonces solicita en el DIF un turno para asesoría psicológica para parejas y confirma fechas en ventanilla.
En cambio, si tu situación incluye violencia, entonces la Instancia Municipal de la Mujer en Blvd. Palmas S/N atiende con psicología y asesoría jurídica, teléfonos 7351133620 y 7313572258.
Si necesitas un esquema mixto, entonces pide valoración en DIF y solicita derivación al CAE según tu caso.
3. ¿Qué modalidades existen y cómo acceder a orientación psicoeducativa comunitaria?
Si requieres entrevista breve individual, entonces inicia en DIF y pregunta por talleres de orientación psicoeducativa comunitaria.
En cambio, si el foco es la dinámica familiar, entonces revisa pautas de comunicación asertiva en familia y solicítalas como complemento al plan.
Si eres mujer en situación de riesgo, entonces el CAE ofrece sesiones psicológicas y rutas legales dentro del mismo edificio municipal.
4. ¿Tiene costo la atención y qué pasa con la intervención temprana en salud mental?
Si abres expediente en DIF, entonces la valoración y la orientación inicial son sin costo y pueden activar intervención temprana en salud mental según disponibilidad.
En cambio, si accedes por el CAE, entonces la atención a mujeres en riesgo es gratuita conforme a lineamientos vigentes del municipio.
Si requieres continuidad, entonces solicita por escrito tu pase interno para mantener la ruta sin interrupciones.
5. Me da miedo pedir ayuda, ¿cómo dar el primer paso si estoy en riesgo?
Si sientes temor al explicar tu situación, entonces marca 7351926564 del CAE y pide una cita breve mencionando que necesitas Ayuda Psicológica Gratis en Yecapixtla con enfoque de protección.
En cambio, si te acompaña un familiar, entonces acude a la Presidencia Municipal, 2º piso, y solicita que recepción te guíe directamente al módulo del CAE.
Si prefieres iniciar por escrito, entonces lleva una nota con tu motivo y entrégala en ventanilla para facilitar la primera entrevista.
6. ¿Conviene iniciar en DIF o en el CAE? (pros y contras)
- DIF Municipal — Pros: puerta de entrada general, referencias internas, cercanía con trabajo social. Contras: cupo variable y horarios concentrados por la mañana.
- CAE — Pros: enfoque en mujeres en riesgo con atención psicológica y jurídica en el mismo sitio. Contras: prioridad por criterios de riesgo y agenda sujeta a valoración.
Si dudas por dónde empezar, entonces solicita valoración en DIF y pide derivación al CAE cuando el caso lo requiera.
7. ¿Qué profesionales participan y dónde encuentro espacios de apoyo emocional gratuitos?
Si requieres psicología clínica y trabajo social, entonces el equipo del DIF integra la ruta según tu motivo de consulta y activa espacios de apoyo emocional gratuitos.
En cambio, si necesitas atención especializada para mujeres en riesgo, entonces el CAE coordina psicología y asesoría legal dentro de la Presidencia Municipal.
Si tu caso es comunitario, entonces solicita talleres psicoeducativos y actividades grupales en las carteleras del DIF y la Instancia de la Mujer.




