Ayuda Psicológica Gratis en Tekax
La consulta psicológica gratuita en Tekax te conecta con profesionales confiables que brindan apoyo emocional y orientación cercana sin cargo alguno.
Índice de Contenidos:
- Psicólogos Gratis en el DIF
- Terapia Gratis para Mujeres
- Psicólogos Gratis cerca de Tekax
- Preguntas Frecuentes
- Regresar a Página Principal
Otras formas de Ayuda:
Psicólogos Gratis en el DIF
DIF Municipal de Tekax
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hrs.Servicios:
Ofrece consultas psicológicas individuales, intervenciones breves en crisis y apoyo emocional en situaciones familiares complejas.Requisitos:
Acudir con identificación oficial, realizar registro previo y cumplir indicaciones del personal del área.Dirección:
Calle 53 S/N (Entre Calle 50 y 52), Col. Centro, C.P. 97970, Tekax, Yuc.Instituto por la Inclusión de las Personas con Discapacidad
Horario:
Lunes a Viernes de 7:00 a 14:00 hrs.Servicios:
Terapia psicológica, de lenguaje y ocupacional, para personas con discapacidad y niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA).Requisitos:
Presentar copia de CURP, comprobante de domicilio e identificación oficial del paciente o tutor.Dirección:
Calle 59 S/N (Entre Calle 66 y 68), Col. San Francisco (Centro Rosa Elena Escalante), Col. San Francsisco, C.P. 97970, Tekax, Yuc.Terapia Gratis para Mujeres
Centro de Atención Violeta
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hrs.Servicios:
Proporcionan atención psicológica a mujeres que necesitan apoyo para superar situaciones de violencia y recuperar su equilibrio emocional.Requisitos:
Entregar comprobante domiciliario actual, CURP vigente y respetar normas internas establecidas en el centro.Dirección:
Calle 41, Solar #2, Mza. 59 (Poder Judicial), Col. Chobenché, C.P. 97970, Tekax, Yuc.Centro de Atención Violeta
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hrs.Servicios:
Brindan apoyo psicológico a mujeres en situaciones vulnerables, promoviendo su recuperación tras experiencias traumáticas.Requisitos:
Acudir con identificación oficial vigente, firmar carta compromiso de confidencialidad y llenar cuestionario inicial.Dirección:
Calle 59 S/N, Entre Calle 66 y 68 (Centro Rosa Elena Escalante), Col. San Francisco, C.P. 97970, Tekax, Yuc.Instituto Municipal de la Mujer
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 hrs.Servicios:
Atención psicológica, jurídica y médica gratuita para mujeres en situación de violencia. Refugio de emergencia, alimentación y asistencia integral.Requisitos:
Llamar con anticipación para agendar cita, acudir puntualmente y presentar comprobante de domicilio vigente.Dirección:
Calle 66 S/N, Entre Calle 57 y 59 (Centro Rosa Elena Escalante), Col. San Francisco, Tekax, Yuc.Inst. de Inclusión de Personas con Discapacidad, LIPEDEY
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hrs.Servicios:
Trabaja en conjunto con diversas instituciones para garantizar la atención psicológica y jurídica a personas con discapacidad y sus familiares.Requisitos:
Identificación Oficial, CURP, Comprobante de domicilio.Dirección:
Calle 59 S/N (Entre calle 66 y 68), Col. San Francisco, C.P. 97970, Tekax, Yuc.Psicólogos Gratis cerca de Tekax
FAQ. Ayuda Psicológica Gratis en Tekax
1. ¿Dónde puedo recibir atención psicológica gratuita en Tekax?
En Tekax existen sedes municipales con atención psicológica integral gratuita para población general y mujeres.
- DIF Municipal de Tekax: Calle 53 S/N (Entre 50 y 52), Col. Centro. Lunes a viernes 8:00–15:00. Tel. 997 979 3829.
- Instituto por la Inclusión de las Personas con Discapacidad: Calle 59 S/N (Entre 66 y 68), Col. San Francisco. Lunes a viernes 7:00–14:00. Tel. 997 145 5982.
- Centros de Atención Violeta: Sede 1 en Calle 41 (Solar 2, Mza. 59, Col. Chobenché) y Sede 2 en Calle 59 S/N (Centro Rosa Elena Escalante), 8:00–15:00. Tel. 999 924 0221.
- Instituto Municipal de la Mujer: Calle 66 S/N (Entre 57 y 59), Col. San Francisco. Lunes a viernes 9:00–15:00. Tel. 997 132 3648.
2. ¿Qué documentos necesito llevar para iniciar el trámite?
Los requisitos varían por sede y se confirman en ventanilla al registrarte para acceso a apoyo integral en bienestar emocional.
- DIF: Identificación oficial, registro previo y seguir indicaciones del personal.
- Instituto de Inclusión: CURP, comprobante de domicilio e identificación del paciente o tutor.
- Centros Violeta: Comprobante de domicilio, CURP vigente y formatos internos.
- IMM: Cita previa y comprobante de domicilio vigente.
Si eres adolescente, revisa contenidos útiles en psicología juvenil y acude con tu tutor cuando se requiera.
3. ¿Las atenciones son presenciales o hay opciones a distancia?
Las sedes indicadas brindan servicio presencial y pueden realizar intervención en crisis emocionales de manera breve.
- Presencial programado: Evaluación inicial y asignación de citas en cada institución.
- Orientación breve: Indican pasos inmediatos y, si procede, derivación a otra sede pública.
- Confirmación telefónica: Llama antes para validar horarios del día y disponibilidad.
4. Me da pena pedir ayuda, ¿cómo empiezo si no puedo pagar?
Puedes iniciar con psicólogos comunitarios sin cuota en el DIF Municipal o en los Centros de Atención Violeta.
- Paso 1: Llega con tus documentos básicos y explica qué necesitas.
- Paso 2: Solicita valoración inicial y pregunta por el plan de sesiones.
- Paso 3: Si no hay cupo, pide canalización a otra sede municipal.
Menciona que buscas la Ayuda Psicológica Gratis en Tekax para orientar tu trámite desde la primera visita.
5. ¿Qué hago si tengo una crisis emocional o una urgencia?
Acude en horario a la sede más cercana y solicita contención con enfoque de apoyo emocional sin cargo.
- Primera contención: DIF o Centros Violeta realizan escucha inicial y priorizan seguridad.
- Derivación: Si el caso lo requiere, canalizan a otra instancia pública.
- Seguimiento: Agenda citas breves para estabilización y revaloración.
Si la situación involucra a tu familia, encuentra pautas útiles en comunicación familiar y solicita acompañamiento presencial.
6. ¿Dónde me conviene acudir según mi situación específica?
Compara sedes municipales con enfoque en población, requisitos y alcance de atención psicológica infantil gratuita cuando aplique.
- Si eres mujer en situación de violencia, prioriza Centros Violeta o IMM para atención psicológica y jurídica.
- Si es para niñas, niños o adolescencia, inicia en DIF o en el Instituto de Inclusión por sus programas específicos.
- Si requieres accesibilidad por discapacidad, el Instituto de Inclusión concentra servicios y coordinación interinstitucional.
Si la atención debe iniciar el mismo día, entonces acude a la sede con horario más amplio; en cambio, si necesitas red de apoyos, elige donde ofrezcan más servicios vinculados.
7. ¿Quién me atenderá y qué tan calificado está el personal?
En estas sedes te recibe personal de psicología y trabajo social con experiencia en asesoría en bienestar emocional.
- DIF: Psicología con intervención breve y seguimiento comunitario.
- Instituto de Inclusión: Psicología, terapia de lenguaje y ocupacional con enfoque en discapacidad.
- Centros Violeta e IMM: Psicología clínica y asesoría jurídica para mujeres.




