¿Podemos aprender a ser mejores padres? Algunos consejos prácticos
Si ser padres es una tarea altamente difícil, ser buenos padres (o lo mejor posible), ya exige buenos méritos. Por tanto, vamos a desarrollar ayudas que nos faciliten esta misión.
Los niños, desde pequeños, se dedican a imitar. Aprenden viendo, el conocido “aprendizaje vicario”, con el que las personas formamos nuevos aprendizajes. Por tanto, una sencilla manera de que los hijos interioricen nuevas acciones (lavarse los dientes, hacer la cama, etc.) es acompañarles en ese aprendizaje.
También en rutinas como hacer ejercicio o tener modales en la mesa a la hora de comer. Por desgracia, las malas prácticas también las retienen, como decir palabrotas, pegar, ser agresivos… por eso ¡Cuidado! Los hijos se educan en casa, y como padres se tiene la responsabilidad de hacerlo (bien).
Por otro lado, la sociedad actual hace muchas veces complicado conciliar vida laboral y personal. Entonces… ¿Qué hacemos con nuestro poco tiempo libre? ¿Soy un mal padre o madre por sólo poder dedicar dos horas a mi hijo? Efectivamente, no. No importa tanto la cantidad, sino la calidad.
Si tengo un niño pequeño, es muy valioso ducharle, cenar con él y leerle un cuento para irse a dormir. Si es más mayor, ayudarle con esos deberes que no consigue entender, o preguntarle cómo le ha ido el día y cómo se siente. Es mucho más valioso esto que estar todo el día con ellos, e ignorarlos la mayor parte de ese tiempo.
Por último, no hay que preocuparse. Convertirnos en mejores… (padres, trabajadores, estudiantes, maridos, esposas, hijos, etc.) es algo que siempre se puede aprender. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos y a las necesidades que surgen necesariamente de ellos, tener la mente abierta, ganas de hacer las cosas de forma diferente y más eficaz.
PEQUEÑOS CONSEJOS PARA
APRENDER A SER MEJORES PADRES
- Diga cosas agradables a sus hijos de vez en cuando, especialmente si no se lo esperan.
- Deje cierta libertad a sus hijos en cosas que son capaces de hacer por ellos mismos, ya que aunque fallen, estarán aprendiendo.
- Es importante tener una buena autoestima, ya que si los padres no la tienen, los hijos tampoco.
- Reconozca sus errores y pida disculpas cuando se haya equivocado, así ellos tendrán un modelo para arrepentirse de sus equivocaciones.
- Aproveche el tiempo que pueda pasar con ellos, lo valioso es la calidad de este, y ellos valoran que los padres compartan sus momentos de ocio.
- Piense en dar ejemplo: lo que queremos que aprendan, es mucho más sencillo y lo perciben desde pequeños como algo normal.
- Por último, ¡no tenga miedo a aprender! Absolutamente todos podemos ser mejores (y ser padres también está incluido).
Lecturas Recomendadas
- Autoestima PDF » Guía para aprender a mejorarla.
- Dormir bien » Programa para la mejora del sueño.
- ¿Cómo ser buenos padres? » ¿Dónde está el manual de instrucciones?
Gracias por leer nuestro artículo, espero te haya resultado interesante y de utilidad. Cualquier duda y comentario estamos para ayudarte. ¡Hasta la próxima!