Ayuda Psicológica Gratis en Santiago
La consulta psicológica gratis en Santiago está disponible con especialistas confiables que ofrecen acompañamiento humano y cercano.
Índice de Contenidos:
- Psicólogos Gratis en el DIF
- Terapia Gratis para Mujeres
- Psicólogos Gratis cerca de Santiago
- Preguntas Frecuentes
- Regresar a Página Principal
Otras formas de Ayuda:
Psicólogos Gratis en el DIF
DIF Municipal de Santiago
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Otorga consulta psicológica (costo $50 MXN por sesión) individual, de pareja y/o familiar; además de asistencia social, rehabilitación y asesoría jurídica.Requisitos:
Presentar INE oficial (original), copia de CURP y copia de comprobante de domicilio. Estudio socioeconómico para determinar la cuota del servicio.Dirección:
Av. Jardines de la Boca #200, Col. Jardines de la Boca (en El Cercado), C.P. 67320, Santiago, N.L.Centros de Atención DIF
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.Servicios:
A través de 5 centros de atención, el DIF brinda terapia psicológica y asistencia emocional. Consulta nutricional, talleres y actividades para el bienestar de la comunidad.Requisitos:
Residir en Santiago; presentar INE, CURP y comprobante de domicilio para inscripción en actividades y servicios. Menores acompañados de padre(s) o tutor legal.Centro DIF "La Cieneguilla"
Dirección:
Calle Jesús Rocha #518, Col. La Cieneguilla, C.P. 67320, Santiago, N.L.Centro DIF "Los Rodríguez"
Dirección:
Calle Héctor González #607, Col. San Juan, C.P. 67300, Santiago, N.L.Centro DIF "San Francisco"
Dirección:
Calle Paseo de Santa Clara 7-204, Col. San Francisco, C.P. 67320, Santiago, N.L.Centro DIF "San José"
Dirección:
Calle 5 de Febrero #131 (Cam. a San José del Sur), Col. San José, C.P. 67320, Santiago, N.L.Centro DIF "San Pedro"
Dirección:
Calle Central S/N, Col. San Pedro, C.P. 67330, Santiago, N.L.Casa Club del Adulto Mayor "La Alameda"
Horario:
Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Brinda asistencia psicológica y terapias; consulta de rehabilitación, geriátrica y nutricional. Cocina y espacios de convivencia para adultos mayores.Requisitos:
Ser mayor de 60 años; presentar identificación oficial, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.Dirección:
Calle del Obrero Textil S/N, Col. Pescadores, C.P. 67320, Santiago, N.L.Terapia Gratis para Mujeres
Dirección de Atención a la Mujer
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Ofrece apoyo psicológico y asesoría jurídica gratuita a mujeres víctimas de violencia.Requisitos:
Proporcionar números de contacto familiares, presentar CURP actualizado y llenar la encuesta de antecedentes requerida.Dirección:
Calle Mariano Escobedo #113, Col. Santiago, C.P. 67310, Santiago, N.L.Centro de Atención a la Mujer
Horario:
Miércoles de 08:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Proporciona apoyo emocional y psicológico para mujeres en situación de vulnerabilidad, promoviendo su bienestar integral.Requisitos:
Identificación oficial (INE), CURP, comprobante de domicilio.Dirección:
Calle Escobedo #113 (Instituto Municipal de las Mujeres), Col. Centro, C.P. 67322, Santiago, N.L.Casa Rosa
Horario:
Lunes a Domingo las 24 hrs.Servicios:
Proporciona resguardo temporal a mujeres víctimas de violencia familiar, con atención médica, psicológica y legal.Requisitos:
Mujeres en situación de violencia.Dirección:
Calle Jardines de la Boca #100 (Instalaciones del DIF), Col. Jardines de la Boca, C.P. 67300, Santiago, N.L.Psicólogos Gratis cerca de Santiago
FAQ. Ayuda Psicológica Gratis en Santiago
1. ¿Dónde hay servicios de atención psicológica gratuita en Santiago?
El municipio cuenta con varios espacios públicos que brindan apoyo directo.
- DIF Municipal de Santiago como puerta principal de acceso.
- Centros de Atención DIF en colonias como La Cieneguilla, Los Rodríguez, San Francisco, San José y San Pedro.
- Casa Club del Adulto Mayor “La Alameda” con actividades y apoyo emocional.
- Dirección de Atención a la Mujer y Casa Rosa en casos de violencia.
En estos espacios puedes solicitar apoyo gratuito para jóvenes y familias según disponibilidad.
2. ¿A dónde acudir en caso de crisis emocional o necesidad inmediata?
El DIF Municipal atiende urgencias en horario laboral y canaliza a instancias estatales cuando es necesario.
- Centros DIF en colonias funcionan como puntos de contención inicial.
- Casa Rosa brinda apoyo a mujeres con resguardo temporal.
- Dirección de Atención a la Mujer activa protocolos en casos de violencia.
Todos estos espacios ofrecen tratamiento psicológico sin pago en la medida de su capacidad.
3. ¿La atención se limita a la primera cita o hay continuidad?
El municipio organiza seguimiento con personal del DIF y sus centros comunitarios.
- Consultas iniciales de valoración y triage.
- Derivaciones a talleres o grupos breves en centros DIF.
- Agenda de entrevistas en la Casa Club del Adulto Mayor para población mayor.
Cuando el caso lo requiere, se ofrece seguimiento psicológico gratuito en módulos municipales.
4. ¿Qué modalidad de atención ofrecen los centros de Santiago?
Las atenciones son principalmente presenciales en centros comunitarios y en las oficinas del DIF.
- DIF Municipal organiza entrevistas iniciales y canalizaciones.
- Centros de Atención DIF funcionan como módulos de cercanía.
- Casa Rosa ofrece alojamiento temporal con consultoría en salud mental sin pago.
No hay modalidad telefónica ni en línea de carácter gratuito en el municipio.
5. ¿Existen servicios para parejas en conflicto?
Algunos programas del DIF y de la Dirección de Atención a la Mujer permiten orientar casos de pareja.
- Entrevistas conjuntas con psicología municipal.
- Talleres sobre roles y comunicación en familia.
- Derivaciones a centros estatales cuando se necesita especialidad.
En estos espacios se puede solicitar asesoría psicológica para parejas con disponibilidad limitada.
6. ¿Qué pasos seguir para iniciar una atención en Santiago?
Para recibir orientación municipal se recomienda seguir este proceso básico.
- Acudir al DIF Municipal o al centro más cercano a tu colonia.
- Presentar documentación básica: identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.
- Solicitar entrevista de valoración y registrar tu caso en ventanilla.
- Pedir orientación psicoeducativa comunitaria para conocer recursos de apoyo.
7. Me da pena pedir ayuda, ¿cómo puedo dar el primer paso en Santiago?
Puedes iniciar con una entrevista breve en el DIF Municipal y expresar tu necesidad sin dar todos los detalles de inmediato.
Si prefieres empezar en un entorno comunitario, acude a los Centros de Atención DIF en colonias como La Cieneguilla o Los Rodríguez.
Este primer contacto permite una intervención temprana en salud mental y abre la ruta hacia la Ayuda Psicológica Gratis en Santiago.




