Ayuda Psicológica Gratis en Tejupilco
En Tejupilco cuentas con consulta psicológica gratuita donde especialistas te ofrecen escucha activa, empatía y orientación confiable para tu bienestar emocional.
Índice de Contenidos:
- Psicólogos Gratis en el DIF
- Psicólogos Gratis en Hospitales
- Terapia Gratis para Adicciones
- Terapia Gratis para Mujeres
- Psicólogos Gratis cerca de Tejupilco
- Preguntas Frecuentes
- Regresar a Página Principal
Otras formas de Ayuda:
Psicólogos Gratis en el DIF
DIF Municipal de Tejupilco
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Orientación psicológica al público en general, apoyando en situaciones de conflictos emocionales, problemas familiares, sexualidad y adaptación social.Requisitos:
Identificación oficial y comprobante de domicilio requeridos. Cita previa indispensable.Dirección:
Calle Mejoramiento del Ambiente S/N, Col. Hidalgo, C.P. 51400, Tejupilco, Méx.Unidad de Rehabilitación e Integración Social, URIS
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hrs.Servicios:
Consulta psicológica personalizada, terapia y rehabilitación física, terapia ocupacional y trabajo social para personas con discapacidad.Requisitos:
INE, CURP, Acta de Nacimiento, Comprobante de domicilio. Referencia médica (si se tiene). Valoración inicial. Posible cuota de recuperación según estudio socioeconómico.Dirección:
Calle Electricistas #36, Col. Tejupilco, C.P. 51400, Tejupilco, Méx.Centro de Rehabilitación e Integración Social, CRIS Sur.
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 hrs.Servicios:
Cuenta con atención psicológica especializada para personas con discapacidad, enfocándose en el manejo emocional y conductual.Requisitos:
Presentar identificación oficial, comprobante de domicilio y resumen médico que indique el diagnóstico.Dirección:
Calle Ignacio Zaragoza S/N, Col. Vicente Guerrero, C.P. 51400, Tejupilco, Méx.Psicólogos Gratis en Hospitales
Centro de Atención a la Salud "Bejucos", CEAPS
Horario:
Lunes a Domingo las 24 hrs.Servicios:
Proporciona servicios de atención médica general, orientación en salud mental, y programas de prevención de enfermedades crónicas.Requisitos:
INE, CURP y Comprobante de domicilio.Dirección:
Calle Tulipanes S/N, Col. Bejucos, C.P. 51430, Tejupilco, Méx.Centro de Salud Urbano Tejupilco
Horario:
Lunes a Viernes de 7:00 a 22:00 hrs.Servicios:
Ofrece atención médica general, vacunación, programas de salud preventiva, y servicios de apoyo en salud mental para la comunidad.Requisitos:
INE, CURP y Comprobante de domicilio.Dirección:
Carr. Km. 1 Tejupilco-Amatepec, Col. Emiliano Zapata, C.P. 51412, Tejupilco, Méx.Terapia Gratis para Adicciones
Centro de Atención Primaria a las Adicciones, CAPA
Horario:
Lunes a Viernes de hrs.Servicios:
Detección temprana y tratamiento de adicciones. Apoyo psicológico a usuarios y familias para facilitar la rehabilitación y la salud mental.Requisitos:
INE, CURP y Comprobante de domicilio.Dirección:
Predio de la Localidad El Rodeo, Carretera Tejupilco-Sultepec Km. 5, C.P. 51422, Tejupilco, Méx.Terapia Gratis para Mujeres
Unidad de Atención para Mujeres
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.Servicios:
Orientación psicológica para superar el impacto emocional de la violencia y fortalecer su salud mental de las mujeres y sus hijos.Requisitos:
Identificación oficial (INE), CURP, comprobante de domicilio.Dirección:
Calle Fernando Montes de Oca #4, Col. Centro, C.P. 51400, Tejupilco de Hidalgo, Méx.Psicólogos Gratis cerca de Tejupilco
FAQ. Ayuda Psicológica Gratis en Tejupilco
1. ¿Dónde puedo encontrar servicios de psicología gratuita en Tejupilco?
El DIF Municipal brinda orientación psicológica a personas de todas las edades que enfrentan conflictos emocionales o familiares.
También se cuenta con la URIS y el CRIS Sur, ambos especializados en atención psicológica y rehabilitación integral.
Estas instituciones ofrecen asesoría psicológica en crianza y en otros ámbitos importantes de la vida cotidiana.
2. ¿Qué hago si soy joven y necesito ayuda psicológica urgente en Tejupilco?
La primera opción es acudir al DIF Municipal, donde recibirás atención inmediata en casos de crisis personales.
Si existe una situación de riesgo mayor, el Centro de Salud Urbano atiende urgencias psicológicas con personal especializado.
Los programas de la comunidad incluyen apoyo gratuito para jóvenes, lo que facilita la atención sin importar la situación económica.
3. ¿Los tratamientos psicológicos en Tejupilco generan algún pago?
El DIF y la Unidad de Atención para Mujeres brindan sus servicios sin costo directo para los usuarios.
El acceso a los programas de adicciones en el CAPA también está exento de pagos para la población.
En todos los casos se garantiza tratamiento psicológico sin pago, con cobertura comunitaria.
4. ¿Qué requisitos piden para recibir atención psicológica gratuita en Tejupilco?
Generalmente se solicita presentar INE, CURP y comprobante de domicilio en la primera visita.
En casos de menores, se requieren documentos adicionales como acta de nacimiento y cartilla de vacunación.
Estas condiciones permiten acceder al servicio con seguimiento psicológico gratuito posterior.
5. ¿Qué modalidades de terapia psicológica se ofrecen en Tejupilco?
El DIF ofrece terapias individuales para atender distintas problemáticas emocionales y sociales.
En la URIS se incluyen programas de rehabilitación integral que acompañan el trabajo psicológico.
Los centros comunitarios también incorporan consultoría en salud mental sin pago, útil para orientación breve.
6. ¿Existen mitos sobre la atención psicológica gratuita en Tejupilco?
- Mito: “La terapia gratuita no es de calidad”. Realidad: los centros cuentan con psicólogos y terapeutas capacitados.
- Mito: “Solo atienden a mujeres”. Realidad: los servicios están disponibles para toda la población.
- Mito: “Las sesiones son limitadas e ineficaces”. Realidad: se brinda atención continua con posibilidad de canalización a otras áreas.
7. ¿Qué profesionales atienden en los centros de Tejupilco?
El DIF Municipal y la URIS cuentan con psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas en distintas áreas.
En el CRIS Sur se atiende a personas con discapacidad mediante programas de rehabilitación emocional y conductual.
Estos equipos también impulsan orientación psicoeducativa comunitaria, fortaleciendo la prevención y el bienestar colectivo.




