Ayuda Psicológica Gratis en San Nicolás de los Garza
Encuentra aquí psicólogos gratuitos en San Nicolás de los Garza, con orientación profesional y atención cercana para tu salud emocional.
Índice de Contenidos:
- Psicólogos Gratis en el DIF
- Psicólogos Gratis en Hospitales
- Terapia Gratis para Adicciones
- Terapia Gratis para Mujeres
- Psicólogos Gratis cerca de San Nicolás de Los Garza
- Preguntas Frecuentes
- Regresar a Página Principal
Otras formas de Ayuda:
Psicólogos Gratis en el DIF
DIF Municipal de San Nicolás de los Garza
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Atención psicológica para niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores; programas de asistencia social y desarrollo comunitario.Requisitos:
Credencial de elector, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y completar formato de pre-consulta; agendar cita previa.Dirección:
Av. Jorge González Camarena #125, Col. Residencial Roble, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.Unidad de Servicios Familiares "Mujeres Ilustres", DIF
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 hrs.Servicios:
Proporciona atención psicológica individual, familiar y grupal, orientada a resolver conflictos y reforzar vínculos familiares.Requisitos:
Solicitar atención con anticipación, asistir el día asignado y entregar copias de INE y comprobante domiciliario.Dirección:
Calle Año Internacional de la Mujer S/N, Col. Mujeres Ilustres (Fomerrey 4), C.P. 66635, San Nicolás de los Garza, N.L.Centro de Atención Integral para Adolescentes, CAIPA
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Acompaña con orientación emocional y apoyo psicológico a familias y adolescentes para ayudarlos en momentos de riesgo.Requisitos:
Jóvenes de entre 12 a 18 años con padre, madre o tutor legal. Acta de nacimiento, CURP, INE y comprobante de domicilio.Dirección:
Av. López Mateos S/N, Unidad Deportiva Oriente, C.P. 66490, San Nicolás de los Garza, N.L.Unidad Gerontológica "Vida Plena"
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Atención integral para adultos mayores, incluyendo asistencia psicológica, psiquiatría y terapias de rehabilitación. Consultas médicas, nutrición y enfermería.Requisitos:
Ser residente de San Nicolás de los Garza y tener 60 años o más. Identificación oficial, comprobante de domicilio, acta de nacimiento.Dirección:
Av. Lerdo de Tejada #767, Col. Tabachines, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.Psicólogos Gratis en Hospitales
Centro de Atención Integral para Adolescentes, CAIPA
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Atención psicológica, terapia individual y grupal, talleres de habilidades familiares, orientación vocacional y actividades recreativas.Requisitos:
Jóvenes de 12 a 17 años.Dirección:
Av. Lopez Mateos S/N (Unidad Deoprtiva), Col. Unidad Deportiva Oriente, C.P. 66499, San Nicolás de los Garza, N.L.Terapia Gratis para Adicciones
Centro de Salud Mental y Adicciones, CECOSAMA
Horario:
Lunes a Viernes de 7:30 a 15:30 hrs.Servicios:
Facilita diagnóstico en salud mental, intervención en adicciones y talleres preventivos, promoviendo el bienestar integral.Requisitos:
Identificación oficial, CURP y carta de no derechohabientes; evaluación inicial.Dirección:
Calle Eduardo A. Elizondo #439, Col. Peña Guerra, C.P. 66490, San Nicolás de Los Garza, N.L.Centro de Integración Juvenil, CIJ
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Brinda atención psicológica y tratamiento especializado para personas con problemas de adicciones.Requisitos:
Jóvenes y adultos con trastornos por drogas.Dirección:
Calle Berlín #200-B, Col. El Refugio 1er. Sector, C.P. 66430, San Nicolás de los Garza, N.L.Terapia Gratis para Mujeres
Dirección de la Mujer
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Brinda apoyo psicológico y emocional a mujeres en situación de violencia, promoviendo su bienestar integral.Requisitos:
Se requiere acudir con tutor legal en caso de menores y presentar documentación oficial correspondiente.Dirección:
Calle Jorge Gonzáles Camarena #125, Fracc. Residencial Roble, C.P. 66412, San Nicolás de los Garza, N.L.Centro de Atención Externa a Mujeres, CAEM
Horario:
Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Brinda servicios de atención psicológica y contención emocional para mujeres en situación de crisis.Requisitos:
Identificación oficial (INE), CURP, comprobante de domicilio.Dirección:
Av. Jorge González Camarena #125 (DIF San Nicolás), Col. El Roble, C.P. 66412, San Nicolás de los Garza, N.L.Hospital Metropolitano, CAEM
Horario:
Atención 24/7.Servicios:
Proporciona apoyo psicológico y asesoría emocional para mujeres que enfrentan situaciones de violencia, ayudándolas en su proceso.Requisitos:
Identificación oficial (INE), CURP, comprobante de domicilio.Dirección:
Av. Adolfo López Mateos #4600, Col. Floridos Bosques, C.P. 66480, San Nicolás de los Garza, N.L.Puerta Violeta
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hrs.Servicios:
Facilita terapia psicológica para mujeres en situación de vulnerabilidad, promoviendo su salud mental y bienestar en un ambiente seguro.Requisitos:
Presentarse puntualmente con identificación vigente, CURP actualizado y aceptar contrato de confidencialidad obligatorio.Dirección:
Calle Allende 200-A, Col. Residencial Santo Domingo, C.P. 66437, San Nicolás de los Garza, N.L.Psicólogos Gratis cerca de San Nicolás de los Garza
FAQ. Ayuda Psicológica Gratis en San Nicolás de Los Garza
1. ¿Qué opciones públicas existen para recibir apoyo psicológico gratuito en San Nicolás de Los Garza?
Si buscas cercanía barrial, entonces el DIF Municipal y la Unidad de Servicios Familiares “Mujeres Ilustres” son la primera puerta.
En cambio, si prefieres actividades colectivas, CAIPA San Nicolás y Centro de Integración Juvenil (CIJ) organizan terapia de grupo comunitaria según convocatoria y cupo.
Cuando hay necesidades específicas por edad, la Unidad Gerontológica “Vida Plena” atiende a personas mayores y canaliza a módulos adecuados.
2. ¿A dónde acudir primero si tengo una urgencia emocional o una crisis en el municipio?
Si la urgencia es inmediata, entonces acude al Hospital Metropolitano (CAEM 24/7) para contención y triage.
En cambio, si la crisis se relaciona con consumo de sustancias, CECOSAMA o el CIJ orientan y organizan la ruta de terapia psicológica pública.
Cuando el riesgo es bajo pero necesitas ayuda ya, presenta tu caso en ventanilla del DIF Municipal para valoración y prioridad.
3. ¿Tiene costo la atención y qué apoyos existen para mujeres?
Si acudes a módulos municipales, entonces la atención se brinda sin cobro directo y con cupo limitado.
En cambio, si tu caso implica violencia de género, la Dirección de la Mujer y el Centro de Atención Externa a Mujeres (CAEM) ofrecen apoyo terapéutico gratuito para mujeres.
Cuando se requiere refugio y medidas de protección, Puerta Violeta (Alternativas Pacíficas) gestiona opciones especializadas.
4. ¿Qué requisitos solicitan para acceder a la atención gratuita?
Si eres mayor de edad, entonces presenta identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio del municipio.
En cambio, si es para una persona menor, acude con madre, padre o tutor con documentación vigente.
Cuando completes tu ingreso, podrás ser asignado a psicoterapia gratuita comunitaria o a entrevistas de seguimiento según disponibilidad.
5. ¿Qué modalidades se manejan y cómo se define la ruta de atención?
Si tu necesidad es breve y focal, entonces te asignarán entrevistas de orientación o grupos psicoeducativos.
En cambio, si el caso requiere otro nivel de atención, se realiza canalización gratuita a especialistas dentro de la red pública.
Cuando existan comorbilidades, la coordinación entre DIF, CECOSAMA y CIJ ajusta las derivaciones pertinentes.
6. Me da miedo ir con mi familia, ¿conviene llevarlos o ir solo/a?
- Pros de ir en familia: refuerza la intervención psicológica en familia y alinea acuerdos en casa.
- Pros de ir solo/a: facilita hablar de asuntos sensibles sin presión inmediata.
- Contras de ir en familia: puede inhibir temas privados y alargar la sesión por múltiples voces.
- Contras de ir solo/a: la red de apoyo tarda más en integrar cambios fuera de consulta.
Si dudas, entonces solicita una primera entrevista individual y, en cambio, acuerda sesiones familiares cuando el equipo lo recomiende.
7. ¿Quiénes atienden estos servicios y cómo se acompaña a víctimas de violencia?
Si inicias en el DIF Municipal o “Mujeres Ilustres”, entonces te atenderán psicólogas/os con enfoque comunitario y trabajo social.
En cambio, si existe riesgo por violencia, CAEM y la Dirección de la Mujer brindan acompañamiento psicológico en violencia y articulan medidas de protección.
Cuando registres tu solicitud, menciona que buscas Ayuda Psicológica Gratis en San Nicolás de Los Garza para ubicarte en la ruta más adecuada.




