Ayuda Psicológica Gratis en Mixtepec
Accede a consulta psicológica gratis en Mixtepec con especialistas dispuestos a orientarte y apoyarte en un ambiente humano y confiable.
Índice de Contenidos:
- Psicólogos Gratis en el DIF
- Terapia Gratis para Adicciones
- Terapia Gratis para Mujeres
- Psicólogos Gratis cerca de Mixtepec
- Preguntas Frecuentes
- Regresar a Página Principal
Otras formas de Ayuda:
Psicólogos Gratis en el DIF
DIF Municipal San Pedro Mixtepec
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 hrs.Servicios:
Ofrece atención psicológica integral, asesoramiento en salud mental, apoyo emocional y seguimiento para optimizar el bienestar psicosocial comunitario.Requisitos:
Llenar formato de inscripción. Presentar INE, CURP y comprobante de domicilio. Agendar cita con anticipación.Dirección:
Av. Oaxaca S/N, Col. Centro, Distrito 22, C.P. 71990 San Pedro Mixtepec , Oax.Terapia Gratis para Adicciones
Centro de Salud Mental y Adicciones, CECOSAMA
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 hrs, Sábado de 8:00 a 16:00 hrs.Servicios:
Proporciona diagnóstico en salud mental, ayuda en adicciones y programas de apoyo, promoviendo el bienestar y la inclusión familiar.Requisitos:
Identificación oficial, CURP y evaluación inicial; menores con tutor.Dirección:
Calle Raúl González S/N, Col. Jardines, Distrito 22, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oax.Terapia Gratis para Mujeres
Instancia Municipal de las Mujeres
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hrs.Servicios:
Protección a las mujeres en situaciones de violencia, brindándoles atención psicológica, asesoría legal, y otros servicios esenciales para su bienestar.Requisitos:
Acudir con identificación oficial vigente, comprobante domiciliario y respetar estrictamente normas establecidas en el centro.Dirección:
Av. Oaxaca #3473, Distrito 22, C.P. 71990, San Pedro Mixtepec, Oax.Psicólogos Gratis cerca de Mixtepec
FAQ. Ayuda Psicológica Gratis en Mixtepec
1. Me da pena pedir apoyo, ¿cómo empiezo sin sentirme juzgado?
En Mixtepec puedes iniciar en entornos públicos con atención psicológica integral gratuita.
- Acércate al DIF Municipal: explica brevemente lo que te pasa y solicita orientación inicial.
- Habla claro y a tu ritmo: puedes llevar notas con ideas clave para no olvidarlas.
- Pide un acompañante: alguien de confianza puede ayudarte a sentir seguridad al llegar.
- Pregunta por privacidad: el personal te indicará cómo resguardan tus datos personales.
2. ¿Dónde puedo acudir hoy para recibir apoyo sin costo en Mixtepec?
Hay tres servicios locales identificados con apoyo integral en bienestar emocional.
- DIF Municipal San Pedro Mixtepec: Av. Oaxaca S/N, Col. Centro. Tel. 9545606001. Horario: L–V 9:00–15:00.
- CECOSAMA (Salud Mental y Adicciones): Raúl González S/N, Col. Jardines, Puerto Escondido. Tel. 9541150300.
- Instancia Municipal de las Mujeres: Av. Oaxaca #3473. Tel. 9541342481. Horario: L–V 9:00–17:00.
Actualmente solo se identifican estos servicios públicos activos en San Pedro Mixtepec.
3. ¿Qué documentos piden para iniciar el trámite y agendar cita?
Los requisitos son sencillos y pueden variar ligeramente según la unidad, incluso en casos de intervención en crisis emocionales.
- Identificación oficial y CURP para el registro básico de datos.
- Comprobante de domicilio reciente para ubicarte en el padrón municipal.
- Menores de edad: acudir con madre, padre o tutor para consentimiento informado.
- Formato interno: algunas áreas solicitan llenar ficha de ingreso o triage inicial.
4. Me siento más cómodo con ciertas modalidades, ¿qué opciones hay y cómo elegir?
En la red municipal te atienden psicólogos comunitarios sin cuota principalmente en modalidad presencial.
- Atención individual en DIF para primera escucha y canalización.
- Atención por violencia en la Instancia de las Mujeres con apoyo psicológico y legal.
- Atención por adicciones en CECOSAMA con evaluación y seguimiento.
- En línea o telefónica: no se documenta en el archivo local; consulta en ventanilla si hay alternativas.
5. ¿Qué hago si es una urgencia emocional o una situación de riesgo?
Si hay riesgo inminente, busca contención inmediata con apoyo emocional sin cargo en servicios públicos.
- DIF Municipal: solicita orientación rápida y canalización prioritaria.
- CECOSAMA: acude si la urgencia se relaciona con consumo de sustancias o abstinencia.
- Instancia de las Mujeres: prioridad cuando hay violencia o amenazas.
- Si la urgencia es en adolescentes, consulta temas en psicología juvenil como apoyo informativo.
6. ¿Estos servicios tienen costo o cuotas de recuperación?
Si buscas orientación general, entonces el DIF atiende como servicio público; en cambio, si el caso es adicciones, CECOSAMA organiza el proceso; si hay violencia de género, la Instancia de las Mujeres brinda apoyo directo.
- Programas públicos: operan sin cuota directa; si existiera recuperación, te lo informan en ventanilla.
- Niñez y familia: pueden orientarte hacia unidades con atención psicológica infantil gratuita cuando corresponda.
- Disponibilidad: la prioridad depende del tipo de caso y la carga de trabajo del servicio.
7. ¿Qué profesionales participan y cómo se coordina el apoyo con la familia?
En la red local participan psicología, trabajo social y jurídicos con asesoría en bienestar emocional según el caso.
- DIF Municipal: psicología y trabajo social para diagnóstico comunitario y canalización.
- CECOSAMA: personal clínico orientado a salud mental y adicciones.
- Instancia de las Mujeres: psicología y asesoría legal para casos de violencia.
- Para comunicación en casa, revisa comunicación asertiva en familia como apoyo práctico.
Si necesitas orientación inicial, pide directamente “Ayuda Psicológica Gratis en Mixtepec” al presentarte en el DIF.




