Ayuda Psicológica Gratis en Azcapotzalco
En Azcapotzalco dispones de psicólogos gratis que brindan orientación emocional y acompañamiento humano en espacios confiables y sin costo alguno.
Índice de Contenidos:
- Psicólogos Gratis en el DIF
- Psicólogos Gratis en Hospitales
- Terapia Gratis para Adicciones
- Terapia Gratis para Mujeres
- Psicólogos Gratis cerca de Azcapotzalco
- Preguntas Frecuentes
- Regresar a Página Principal
Otras formas de Ayuda:
Psicólogos Gratis en el DIF
Centro DIF I “José María Mata”
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 hrs.Servicios:
Asesoramiento psicológico, terapia individual y grupal para el bienestar emocional de niños, adolescentes y adultos.Requisitos:
Identificación oficial vigente y comprobante de domicilio actualizado para recibir la atención psicológica.Dirección:
Calzada Vallejo #328, Col. Trabajadores del Hierro, C.P. 02630, Azcapotzalco, CDMX.Centro DIF I “Miguel Lerdo de Tejada”
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 hrs.Servicios:
Brinda orientación psicológica para fortalecer la salud mental y promover el desarrollo y la convivencia familiar.Requisitos:
Identificación, CURP y comprobante de domicilio en original y copia para acceder a los servicios.Dirección:
Calzada Miguel Lerdo de Tejada #107, Col. San Mateo, C.P. 02460, Azcapotzalco, CDMX.Clínica del Autismo
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hrs.Servicios:
Terapias gratuitas para niños con autismo, atención psicológica, paidopsiquiatría, terapia de lenguaje y terapia física.Requisitos:
Edad entre 0 y 17 años, no contar con seguridad social y no tener diagnóstico previo de autismo.Dirección:
Av. Camarones #485 (Esq. Nte. 87, Centro de Salud “Galo Soberón y Parra”), Col. Sindicato Mexicano de Electricistas, C.P. 02060, Azcapotzalco, CDMX.Psicólogos Gratis en Hospitales
Centro de Salud T-II, El Arenal
Horario:
Lunes a Viernes de 7:00 a 20:00 hrs.Servicios:
Consulta psicológica ambulatoria enfocada en el tratamiento y prevención de trastornos emocionales.Requisitos:
Accesibles para toda la comunidad, citas programadas.Dirección:
Calle Aztlán #77, Col. La Raza, C.P. 02990, Azcapotzalco, CDMX.Centro de Salud T-III, Dr. Manuel Martínez Báez
Horario:
Lunes a Viernes de 7:00 a 20:00 hrs.Servicios:
Brinda atención psicológica para el tratamiento de trastornos como ansiedad y depresión, además de servicios médicos generales.Requisitos:
Accesibles para toda la comunidad, citas programadas.Dirección:
Av. El Rosario #34, Col. San Martín Xochinahuac, C.P. 02210, Azcapotzalco, CDMX.Centro de Salud T-II, Santiago Ahuizotla
Horario:
Lunes a Viernes de 7:30 a 19:30 hrs.Servicios:
Atención psicológica ambulatoria, así como prevención de adicciones a través del módulo CAPA y orientación familiar.Requisitos:
Disponible para la comunidad en general.Dirección:
Calle Camino a Nextengo S/N (Esq. Rosas Moreno), Col. Santiago Ahuizotla, C.P. 02750, Azcapotzalco, CDMX.Centro de Salud T-III, Dr. Galo Soberón y Parra
Horario:
Lunes a Viernes de 7:00 a 19:00 hrs.Servicios:
Atención psicológica y psiquiátrica para todas las edades. Terapia para niños, adolescentes y especializada en trastorno del espectro autista.Requisitos:
Solicitar cita previa para atención psicológica.Dirección:
Av. Camarones #485 (Eje 3 Nte.), Col. Sindicato Mexicano de Electricistas, C.P. 02060, Azcapotzalco, CDMX.Centro de Salud T-II, Tezozómoc
Horario:
Lunes a Viernes de 7:00 a 19:00 hrs.Servicios:
Atención psicológica individual y grupal, con enfoque en la prevención de adicciones a través de su módulo CAPA.Requisitos:
Solicitar cita previa para consultas psicológicas.Dirección:
Calle Amuzgos S/N (Esq. Av. Rafael Balbuena), Col. Tezozómoc, C.P. 02450, Azcapotzalco, CDMX.Terapia Gratis para Adicciones
Centro de Salud Mental y Adicciones “Santiago Ahuizotla”, CECOSAMA
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 hrs.Servicios:
Ofrece servicios psicológicos integrales, tratamiento de adicciones y orientación a familiares, apoyando la prevención en comunidad.Requisitos:
INE, CURP y carta de no derechohabiencia; menores deben ir con tutor.Dirección:
Calle Rosas Moreno S/N (Esq. Camino a Nextengo), Col. Santiago Ahuizotla, C.P. 02750, Azcapotzalco, CDMX.Centro de Salud Mental y Adicciones “Tezozomoc”, CECOSAMA
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 hrs; Sábados de 8:00 a 20:00 hrs.Servicios:
Proporciona tratamiento psicológico en salud mental y adicciones, incluyendo actividades de apoyo y orientación para familiares.Requisitos:
Solicitar cita, llevar CURP, comprobante de domicilio y realizar evaluación inicial.Dirección:
Av. Rafael Buelna S/N (Esq. Amuzgos), Col. Tezozomoc, C.P. 02450, Azcapotzalco, CDMX.Centro de Integración Juvenil, CIJ
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 hrs.Servicios:
Apoyo psicológico y tratamiento especializado para prevenir y tratar las adicciones.Requisitos:
Personas jóvenes y adultas con consumo de drogas.Dirección:
Calle Tierra Negra #334, Col. Tierra Nueva, C.P. 02130, Azcapotzalco, CDMX.Terapia Gratis para Mujeres
LUNA Marcela Lagarde
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hrs.Servicios:
Proporciona asesoría psicológica especializada para mujeres que buscan superar situaciones de violencia de género.Requisitos:
Mujeres en circunstancias difíciles. Servicios gratuitos.Dirección:
Av. 22 de Febrero #421, Col. Barrio de San Marcos, C.P. 02260, Azcapotzalco, CDMX.Centro de Justicia para las Mujeres, CJM
Horario:
Lunes a Domingo las 24 hrs.Servicios:
Brinda sesiones de apoyo psicológico para mujeres víctimas de violencia, promoviendo su recuperación mental.Requisitos:
Identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio.Dirección:
Av. San Pablo Xalpa #396 (Casi Esq. Eje 5 Norte), Col. San Martín Xochinahuac, C.P. 02120, Azcapotzalco, CDMX.Psicólogos Gratis cerca de Azcapotzalco
FAQ. Ayuda Psicológica Gratis en Azcapotzalco
1. ¿Qué hacer si siento miedo de pedir ayuda psicológica gratis en Azcapotzalco?
Es normal tener dudas antes de acudir a terapia gratuita.
- En el DIF José María Mata se brinda acompañamiento cercano para iniciar el proceso.
- La Clínica del Autismo ofrece trato especializado para menores y sus familias.
- Los Centros de Salud cuentan con profesionales capacitados que atienden con respeto y confidencialidad.
Acudir a estos espacios asegura acceso a tratamiento psicológico sin pago y sin estigma.
2. ¿Dónde recibir atención psicológica en casos de urgencia en Azcapotzalco?
Existen varias instituciones locales que atienden situaciones inmediatas.
- El Centro de Salud El Arenal brinda atención ambulatoria en crisis emocionales.
- El Centro de Salud Dr. Manuel Martínez Báez ofrece consultas para ansiedad y depresión.
- El Centro de Justicia para las Mujeres atiende emergencias psicológicas por violencia de género.
Estos servicios permiten dar continuidad y seguimiento psicológico gratuito en la comunidad.
3. ¿Qué opciones de instituciones gratuitas existen en Azcapotzalco?
El municipio concentra una red amplia de apoyo.
- Los DIF Miguel Lerdo de Tejada y José María Mata.
- Los Centros de Salud como Santiago Ahuizotla y Tezozómoc.
- Las unidades CECOSAMA para adicciones.
Estas instituciones ofrecen consultoría en salud mental sin pago a toda la población.
4. ¿Existen terapias de pareja gratuitas en Azcapotzalco?
Sí, algunas instituciones cuentan con espacios dedicados a la convivencia familiar.
- El Centro de Salud Santiago Ahuizotla brinda orientación en su módulo CAPA.
- El CIJ Azcapotzalco ofrece programas para jóvenes y adultos que afectan la dinámica de pareja.
- Las LUNAS Marcela Lagarde apoyan en casos de violencia familiar.
Estos servicios incluyen asesoría psicológica para parejas en contextos de riesgo o conflicto.
5. ¿Qué actividades comunitarias de salud mental gratuitas se ofrecen en Azcapotzalco?
Además de consultas, hay espacios de formación y prevención.
- Talleres de prevención de adicciones en Centros de Salud y CECOSAMA.
- Pláticas de bienestar emocional organizadas en colonias locales.
- Programas educativos de apoyo a estudiantes y familias.
Estos esfuerzos fortalecen la orientación psicoeducativa comunitaria de manera continua.
6. ¿Cuáles son los pros y contras de acudir a instituciones públicas de psicología en Azcapotzalco?
Los servicios públicos tienen beneficios y limitaciones que conviene conocer.
- Pros: Acceso gratuito, cobertura amplia en varias colonias, profesionales capacitados.
- Contras: Posibles tiempos de espera, cupo limitado en horarios, necesidad de cita previa.
Con esta información es más sencillo decidir cómo aprovechar la intervención temprana en salud mental en tu comunidad.
7. ¿Qué apoyo gratuito existe para mujeres en riesgo en Azcapotzalco?
El LUNA Marcela Lagarde y el Centro de Justicia para las Mujeres brindan atención inmediata en casos de violencia.
- Se ofrecen sesiones psicológicas sin costo para mujeres vulnerables.
- Hay orientación legal y acompañamiento social.
- Los servicios funcionan con perspectiva de género y atención especializada.
Estos espacios aseguran apoyo psicológico para mujeres en riesgo y fortalecen la psicología de la juventud en el municipio.




