Guía breve del Trastorno Límite de la Personalidad
El Trastorno Límite de la Personalidad es un desorden mental que afecta de manera grave la conducta, el estado del ánimo y las relaciones personales.
Gran parte de los psiquiatras, terapeutas y profesionales afines a la salud mental utilizan el “DSM-V” (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales) para identificar las enfermedades mentales.
En la década de los 80s el DSM III citó por vez primera el Trastorno Límite de la Personalidad como una afectación diagnosticable.
Es común que los afectados por el Trastorno Límite de la Personalidad manifiesten breves episodios psicóticos, por lo que se llegó a pensar que podría ser una versión alterna y no identificada de otra afectación mental.
Los profesionales de la salud mental están conscientes que muchas veces el Trastorno Límite de la Personalidad es “mal interpretado” y concuerdan en que se necesita más investigación, sin embrago sí que se ha podido precisar que quienes padecen este trastorno presentan:
- Dificultad para gestionar sus emociones y pensamientos.
- Conductas impulsivas o imprudenciales.
- Relaciones problemáticas con las demás personas.
TLP y otros trastornos
Además el Trastorno Límite de la Personalidad por lo general se presenta acompañado de otros trastornos, como ansiedad, depresión, adicciones, desórdenes alimentarios, y en los casos más graves autolesión e ideación suicida.
Según las investigaciones en Estados Unidos el 1.6% de la población adulta padece Trastorno Límite de la Personalidad anualmente.
El Trastorno Límite de la Personalidad es una enfermedad que se considera de difícil tratamiento, aunque los estudios más recientes han demostrado que puede tratarse de forma efectiva, y que la mayoría de los pacientes logran una mejoría considerable.
Créditos
Autor(es): *Equipo del NIMH
Título: Guía breve del Trastorno límite de la personalidad
Editores: Department of Health and Human Services U.S.
Recuperado de: National Institute of Mental Health
Año: 2005. Páginas: 21.
Categoría: Trastornos Psicológicos