Ayuda psicológica gratis para mujeres en México
Ilustración de atención gratuita para mujeres.

Ayuda Psicológica Gratis para Mujeres

Aquí encuentras ayuda psicológica gratis para mujeres en México. Te explicamos en 4 pasos cómo pedirla en tu localidad, qué llevar y a qué teléfonos llamar para recibir orientación segura hoy mismo.


Directorio de Atención para Mujeres

Aguascalientes — 11 municipios
Baja California — 6 municipios
Baja California Sur — 5 municipios
Campeche — 7 municipios
Chiapas — 27 municipios
Chihuahua — 16 municipios
Ciudad de México — 16 alcaldías
Coahuila — 15 municipios
Colima — 8 municipios
Durango — 13 municipios
Estado de México — 35 municipios
Guanajuato — 20 municipios
Guerrero — 10 municipios
Hidalgo — 20 municipios
Jalisco — 16 municipios
Michoacán — 14 municipios
Morelos — 14 municipios
Nayarit — 10 municipios
Nuevo León — 37 municipios
Oaxaca — 17 municipios
Puebla — 11 municipios
Querétaro — 18 municipios
Quintana Roo — 10 municipios
San Luis Potosí — 10 municipios
Sinaloa — 13 municipios
Sonora — 25 municipios
Tabasco — 16 municipios
Tamaulipas — 13 municipios
Tlaxcala — 11 municipios
Veracruz — 28 municipios
Yucatán — 17 municipios
Zacatecas — 9 municipios

¿Cómo solicitar ayuda para mujeres?

Prioriza tu seguridad, reúne documentos básicos, contacta al centro más cercano y pide ayuda psicológica gratis para mujeres:

  1. Evalúa seguridad. Si estás en riesgo llama al 9-1-1. Para contención emocional 24/7 usa la Línea de la Vida.
  2. Contacta. Ubica en el directorio tu centro de atención a mujeres y realiza la llamada.
  3. Agenda y confirma. Pregunta por horarios disponibles y tiempos de espera.
  4. Casos especiales. Si hay denuncia o menores implicados pregunta por medidas de protección y qué documentos piden.

Requisitos frecuentes (qué llevar)

  • INE o pasaporte y CURP.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
  • Si hubo violencia: folio de denuncia (si existe) y un teléfono seguro.
  • Si acudes con menores: acta de nacimiento, CURP y datos del tutor legal.

Tip rápido: si temes que revisen tu teléfono, borra el historial de llamadas. Acuerda una "señal clave" con amigos y familiares para pedir ayuda sin exponerte.

➤ Directorio Nacional

Si no te atienden, prueba estas opciones:

¡Hay más alternativas! No te quedes esperando. Consulta estos servicios en el Directorio:

  • Centros DIF: también ofrecen ayuda psicológica gratis para mujeres y asesoría legal en casos de violencia.
  • Hospitales y clínicas: que cuentan con atención psicológica sin costo o con cuotas simbólicas.
  • Atención de adicciones: tratamiento gratuito para mujeres afectadas por el consumo de sustancias.

Opciones en línea

Preguntas frecuentes

¿Qué apoyo gratuito existe para mujeres?

Orientación psicológica, asesoría legal, canalización y, en algunos casos, albergue temporal. Varía por estado y municipio.

¿Necesito denuncia para recibir atención?

No siempre. Pueden atenderte y orientarte antes de denunciar. Si ya tienes folio o medidas de protección, llévalos.

¿Atienden violencia de pareja y familiar?

Sí. Se brinda contención, valoración inicial y canalización a instancias especializadas. En riesgo inmediato, 911.

¿Puedo llevar a mis hijas o hijos?

Depende del centro. Pregunta si requieren presencia de tutor y qué documentos necesitan para autorizar la atención.

¿Hay atención por teléfono o en línea?

Algunos estados tienen líneas o chat. Además puedes usar líneas 24/7 y chat de apoyo listados en el Directorio.

¿Cuánto tardan en dar cita?

Cambia según la demanda. De la misma semana a varias. Deja tus datos y pregunta por cancelaciones del día.

¿La atención es confidencial?

Sí, con límites por seguridad: si hay riesgo para ti o menores, el personal debe actuar según protocolo.

¿Dónde pido ayuda hoy mismo?

Llama al 911 si hay riesgo. Para contención inmediata 24/7 usa la Línea de la Vida 800 911 2000.


Psic. Karlos P. Betancourt
Contenido curado y verificado por Psic. Karlos P. Betancourt (Céd. Prof. 8778806). Mi objetivo es facilitar el acceso a ayuda psicológica confiable en tu municipio. Si detectas datos desactualizados, escríbeme y lo corrijo.
Psic. Karlos P. Betancourt on EmailPsic. Karlos P. Betancourt on FacebookPsic. Karlos P. Betancourt on Linkedin